Ayudarte con la protección de tu negocio y tu dinero es una de nuestras prioridades, para esto queremos entregarte unas recomendaciones de seguridad que te serán muy útiles a la hora de definir la forma en la que proteges la información y establecer los controles de seguridad.
Ten presente que con los datos que obtienes de las transacciones de tus clientes puedes realizar análisis basados en consultas y cruces que te podrán permitir identificar, de forma oportuna, posibles fraudes, teniendo en cuenta los siguientes parámetros:
- Cantidad de transacciones con la misma tarjeta e intentos fallidos.
- Transacciones con tarjetas diferentes, que registren la misma dirección de correo electrónico y/o datos personales del cliente
- Un gran número de transacciones realizadas con la misma tarjeta.
- Transacciones por montos inusuales, es decir, cuando corresponden a valores que están por encima del promedio de sus ventas habituales.
- Usa herramientas de consulta en la Web donde puedas verificar, a partir de los datos del medio de pago, información que te ayude a reaccionar ante un posible fraude. Por ejemplo al consultar los primero 6 dígitos de la tarjeta en el siguiente enlace https://www.bincodes.com/en la opción “BIN Checker” te podría aparecer una ciudad que no es afín a tu comercio o que no corresponde
Te sugerimos hacer validaciones adicionales en caso de considerar que una transacción es sospechosa. Por ejemplo, comunicarse con el comprador para validar que la información de contacto esté correcta o solicitar la tarjeta física de la compra al momento de entregar el producto.
Recuerda: es muy importante realizar estos controles pues, aunque una transacción sea aprobada, los titulares de las tarjetas cuentan con hasta 120 días para presentar controversias.
Esperamos que apliques este conocimiento en tu negocio y puedas sacarle el mejor provecho. La seguridad es un compromiso de todos.
0 comentarios
Inicie sesión para dejar un comentario.